Al fin... Esa fue la sensación de muchos al ver el Palmarés del Festival de Cannes 2024. Había muchos críticos que apoyaban a Payal Kapadia, cineasta india de enorme talento que hubiese pegado un salto tremendo en la industria del cine internacional si se hubiese hecho con la Palma de Oro. Se tendrá que conformar, no está mal, con el Gran Premio del Jurado, el segundo puesto en el palmarés. No obstante, fueron muchos los satisfechos porque la victoria se la llevase de nuevo un cineasta americano, y es que este era nada más y nada menos que Sean Baker.

anora
Distribuidora

Baker es de esos cineastas que no ha parado de entregar una película aclamada tras otra en su ya notable filmografía, pero que no había conseguido transcender a la primera línea de las producciones, distribución ni premios. Es decir, su Palma de Oro por 'Anora' se ha visto como un merecido ascenso tras años de demostrado talento. Aunque para ver la aclamada Palma de Oro en España todavía habrá que esperar. Pero lo cierto es que 'Anora' parece seguir la línea del resto de la filmografía de Baker.

Baker ha ganado la Palma de Oro a sus 53 años con la historia de una trabajadora sexual que se casa con el hijo de un poderoso millonario ruso, y al que las cosas no tardan torcérsele. Una especie de reboot oscuro de 'Pretty Woman' que, sin embargo, es todavía más similar al resto de su filmografía. Aunque Baker dirigió su primera película en el 2000, 'Four Letter Words', se hizo célebre en el círculo de cinéfilos internacionales a partir del 2012, con 'Starlet'. La cinta protagonizada por Dree Hemingway nos contaba la historia de una joven actriz porno en California que encontraba un poco de conexión humana en su amistad con una anciana. Siguió con la primera película filmada con un iPhone, la impresionante 'Tangerine', dónde seguía las desventuras de varias prostitutas de color transexuales. Llamó a las puertas de la industria y logró su, hasta ahora, título más célebre con 'The Florida Project'. Acompañado de Willem Dafoe, volvió a contar la historia de una trabajadora sexual a través de una madre irresponsable que decide prostituirse por redes para seguir viviendo en el Motel que se ha convertido en el hogar de su hija.

red rocket simon rex bree elrod brenda deiss
Amazon Prime

Todas son excelentes pero da un poco de rabia que una de las que menos atención tuvo fue precisamente la película que se ha quedado entre su, hasta ahora, mayor hit como fue 'The Florida Project' y su reciente Palma de Oro. Hablamos de 'Red Rocket', cinta de 2021 con un inmenso Simon Rex como protagonista en la que cuenta la historia de un actor porno que vuelve arruinado a su ciudad local. Producida por A24, este pobre infeliz intentará ganarse la vida de dos formas, reconciliándose con su ex mujer y antigua compañera de escenas (Bree Elrod) y reclutando a una adolescente ingenua y soñadora que ve en el protagonista una vía de escape. Esta última está encarnada por Suzanna Son, una joven de muy particular presencia y sensualidad que ya aprovechó también al máximo sus minutos en la polémica 'The Idol' y que, sin duda, se merece más atención.

Resumen perfecto de lo que ha hecho a Sean Baker uno de los cineastas fundamentales del cine americano a partir del 2010, en nuestra crítica a 'Red Rocket' decíamos los siguiente:

La mezcla de sabiduría, afecto y luz con la que parte de lo personal –la intimidad de sus personajes, que nunca invade sin razón– para hablar del presente de Estados Unidos. En concreto, habla de sus marginados, para los que el sueño americano solo puede ser eso, un sueño. Y uno de los puntos fuertes de su cine es precisamente su particular manera de configurar esas fantasías condenadas a frustrarse.
red rocket simon rex suzanna son
Amazon Prime

Por eso 'Red Rocket' es la película que todo aficionado al cine de autor debería ver en Amazon Prime Video.

Headshot of Rafael Sánchez Casademont

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino.  Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación.  Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.